La vida en una maleta
- Juli Cadavid
- 26 mar 2024
- 6 Min. de lectura
La vida en una maleta es un episodio honesto. Es posible vivir sin apegos y estoy convencida de que no importa el tamano de tus pertenencias, la vida sucede por fuera de esa maleta y hay algo mucho mas extraordinario en el exterior que esta esperando por ti.
Te recuerdo que cad articulo esta tambien sustentado en un episodio en mi podcast Comer Pensar Amar, aqui te dejo este episodio en caso de que quieras escucharlo!:https://open.spotify.com/episode/4uwzgnydlXuFSI2s84IGhT?si=ff81af60d7944d8b
Ya les he contado que durante el último año y medio he estado viviendo en Airbnbs, viajando por el mundo y trabajando remotamente al mismo tiempo. Este podcast lo he creado con el objetivo de expresarme, plasmar tantas cosas que ocurren en mi cabeza y, de cierto modo, como una medida desesperada y terapéutica de mantenerme en un espacio saludable a nivel de salud mental.

Cada vez que hago un episodio, lo escribo primero, y de ahí salen los artículos del blog. Escribir me permite ser parte de algo más grande, es un acto muy íntimo y de conciencia, pero se siente como pertenecer a un propósito más grande. Me permite seguir descubriéndome, analizarme, mantener un contacto cercano con mis emociones. Me permite reflexionar sobre mis conductas, reacciones, comportamientos.
Hoy quiero contarte lo que ha pasado últimamente en mi vida y espero que, además de ser inspiración para mí misma, pueda inspirarte y a animarte a vivir la vida sin tantos apegos en lo material, a creer en algo mas importante que tus pertenencias y a encontrar ese algo que te haga sentir que eres parte de algo más grande que solo existir.
Este episodio lo llamé "La vida en una maleta", porque aunque suene simple, hay un montón de cosas que pasan detrás de esa frase y hoy quiero contarte los retos, alegrías, tristezas y experiencias que han llegado a mí desde que vivo solo con lo que tengo dentro de la maleta.
En realidad, tengo 2 maletas y ahí traigo todo lo que tengo, literalmente. No hay nada más. Tengo ropa básica que se limita a 7 o 10 tops, 4 pantalones, 2 shorts, 3 pijamas, 3 chaquetas, 4 sweaters, 2 pares de botas, 2 pares de tenis (uno para entrenar y el otro para vestir casual), 2 pares de tacones para salir de cena o de fiesta, 3 vestidos de verano, algo de maquillaje, aseo personal, algunos accesorios, 3 bolsos y ropa interior. No sé cómo te parezca a ti, pero para mí ha sido un reto. Tuve que desprenderme de muchas cosas que me gustaban. Incluso todavía, si quiero comprar algo, sé que debo intercambiarlo por algo que ya tengo, así no sigo sumando al peso de la maleta, por cuestiones de alza de precio en tiquetes y, obviamente, comodidad.
Yo, que amo vestirme, amo la moda, me apasiona arreglarme para salir, jugar con las combinaciones y crear outfits, me resulta muy interesante que lo que tengo parece poco cuando quiero ponerme creativa con lo que voy a vestir, pero parece un montón cuando estoy de hecho en el acto de viajar, coger un vuelo, rentar un carro. El corre corre de la logística con esas maletas se hace demasiado, todo un caos y por eso necesito recordarme que no necesito tanto, que está bien tener lo necesario, si eso me va a entregar la oportunidad de seguir conociendo el mundo.
Este tema de la ropa y la apariencia cuando viajo ha significado muchísimo en todo este tiempo y es porque cuando tenía mi closet con todo lo que quisiera, no veía lo mucho que podía llenar vacíos en el acto de arreglarme o vestir bien, o estrenar un outfit nuevo. Porque, aunque suene estúpido, me ha hecho sentirme insegura en ocasiones cuando llego a un lugar nuevo y veo todas estas mujeres con ropa divina, espectacular, y yo sigo usando lo mismo y lo mismo. Me da risa que, por lo general, cuando somos niños, nos gusta tanto una prenda que siempre la usamos. Quiza te vayas a sentir identificado con lo que voy a decir… Mi mamá solía decirme que parecía una fotografía a toda hora usando la misma ropa. Luego crecemos y queremos más. Cada vez queremos usar algo nuevo. El mundo se mueve tan rápido, el consumismo se hace cada vez más intenso, y nos vamos consumiendo con él. Creemos que en la novedad está el placer, pero a menos de que seas muy consciente de eso y de que no estás llenando vacíos comprando cosas y obteniendo esa recompensa momentánea solo porque te hace escapar de lo que deberías estar ocupándote, eso puede deteriorar tu percepción de ti misma con el tiempo y puede terminar mal.
Es por esa razón que trato de siempre entender mis razones detrás de mis actos, por qué estoy haciendo esto. ¿Realmente lo hago por las razones correctas, o hay algo más de fondo que necesito reconocer y hacerme cargo de? Realmente me ha tocado despojarme de muchas ideas para disfrutar de mis experiencias sin preocuparme mucho por lo que visto día a día. Además, no estoy sola, ¿me entiendes? Cuando tienes pareja, y seguramente estaremos de acuerdo, incluso cuando eres una súper mujer empoderadísima que dice que solo se viste para sí misma, en el fondo siempre está ese deseo de que nuestra pareja nos vea lindas, nos vea atractivas, y a lo mejor solo existe en nuestra cabeza, son ideas que nos hacemos, pero es algo en lo que por supuesto he pensado. No me obsesiono con la idea, pero a veces cruza mi mente si me sigue viendo atractiva incluso con los mismos trapos que ya me conoce, ¡jajaja!
Existe otro aspecto de vivir de esta manera, con lo que tengo en una maleta, que ha sido un reto y es el trajín que eso conlleva, el empacar, el desempacar muchas veces, más de las que me gustaría. A veces genera mucho estrés. Yo trato de sobrellevarlo pensando que no todo es color de rosa, ¡jaja! Como decimos en Colombia, el que quiere marrones aguanta tirones!, que no todo puede ser agradable, bonito, smooth, y que por supuesto, no me permito quejarme mucho rato (solo un poquito jaja) de empacar sí hace parte de lo que vivo, de lo cual me siento muy agradecida. Algo que sí me ayuda es empezar a hacerlo a tiempo, no empacar a última hora cogida de la tarde... Trato de empacar el día antes de viajar, así puedo hacerlo con calma. Odio sentirme apurada o contra el tiempo, no va con mi personalidad. Soy la intensa del tiempo y la puntualidad, ¡mucho gusto Juliana Cadavid! Lo opuesto a Derek, mi novio. Si la falta de noción de tiempo tuviera nombre se llamaría Derek Benson, ¡estoy segura!
Lo que me llevo de toda esta experiencia, el día que termine, es la lección de que sí se puede vivir con lo necesario y se puede vivir bien, plenamente feliz cuando estás despojado de toda esa idea material que nos ha traído el consumismo.
Si alguna vez tienes la oportunidad de viajar, o mejor dicho, vivir viajando, lo primero que deberías preguntarte es: ¿qué necesito para vivir por 30 días? Pero más importante es qué NO necesito para vivir por 30 días y alista tu maleta de vida con esa premisa. Es una gran lección de vida. La mayoría de lo que creemos que necesitamos no es realmente tan necesario ni tan importante. Adopta la filosofía del minimalismo y eso te librará de mucho estrés. Entre más cosas tienes, más estrés mantienes, de eso estoy completamente segura. La vida cabe en una maleta, y a lo mejor, hasta mal dicho está, porque la vida es lo que se tiene por fuera de la maleta.
Que a proposito, te recomiendo un super documental sobre esta folosofia! Se llama MINIMALISM – ON NETFLIX: https://www.netflix.com/watch/81074662?trackId=255824129&tctx=0%2C0%2C945e0dff-0c1b-4546-8d3a-4e62d5f6ee76-228777582%2C945e0dff-0c1b-4546-8d3a-4e62d5f6ee76-228777582%7C2%2Cunknown%2C%2C%2CtitlesResults%2C81074662%2CVideo%3A81074662%2CminiDpPlayButton
Como ultimo regalito, te respondo a esta pregunta:
Como hacer la maleta de viaje perfecta para vivir por 30 dias?
Preparar la maleta perfecta para vivir durante 30 días requiere planificación y organización. Aquí tienes algunos pasos para lograrlo:
1. Hacer una Lista de Verificación: Haz una lista detallada de todo lo que necesitarás, incluyendo ropa, artículos de tocador, dispositivos electrónicos, medicamentos y otros elementos esenciales. Dedicale tiempo a este primer paso.
2. Prioriza la Versatilidad: Elige prendas de vestir versátiles que puedan combinarse entre sí para crear varios conjuntos diferentes y climas innesperados. Opta por colores neutros y prendas que puedan usarse en diferentes ocasiones.
3. Artículos de Tocador y Cuidado Personal: Empaca los artículos de tocador y productos de cuidado personal que uses regularmente en tamaños de viaje. Considera también llevar artículos multiusos para ahorrar espacio.
4. Accesorios y Complementos: No olvides incluir accesorios como bufandas, aretes y bolsos que puedan mejorar tus conjuntos y añadir variedad a tu vestuario.
5. Preparativos Electrónicos: Empaca tus dispositivos electrónicos, como un cargador de teléfono, adaptadores de corriente y cualquier otro accesorio que puedas necesitar. Considera llevar una batería externa para cargar tus dispositivos mientras estás en movimiento.
6. Artículos de Viaje Esenciales: Asegúrate de incluir artículos de viaje esenciales como una botella de agua reutilizable, una linterna, un pequeño kit de primeros auxilios y una libreta con bolígrafo para tomar notas o hacer listas.
7. Organización Eficiente: Utiliza organizadores de viaje, bolsas de compresión o cubos de embalaje para mantener tu equipaje organizado y maximizar el espacio disponible en tu maleta.
8. Revisa tu Lista y Empaca: Antes de cerrar la maleta, revisa tu lista de verificación para asegurarte de que no te falte nada importante. Empaca con cuidado, distribuyendo el peso de manera uniforme para facilitar el transporte.
Gracias por llegar hasta aqui y por leerme. Suscribete al blog y sigue el podcast! Tambien puedes seguirme en IG: @julicadavid_Alla nos vemos!








Comentarios